Intercolectivos mantienen postura ante SC
![](https://i0.wp.com/www.vocesdemiregion.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/Imagen3.jpg?resize=872%2C480)
Tras la declaración por video, que se transmitió desde la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, titular de la misma, con motivo del Whatsapp Gate, los colectivos que estuvieron en la reunión donde se dio este hecho, compartieron en respuesta el siguiente comunicado.
México, 8 de diciembre del 2020
Los 11 colectivos sostienen su preocupación ante la simulación y falta de diálogo que prevalece
en este nuevo comunicado emitido el 7 de diciembre.
Ante la falta de compromiso de las autoridades con el sector de la cultura, se solidarizan más
colectivos con esta agrupación.
Ante el mensaje de la Secretaría de Cultura (SC), en el reciente comunicado como la conferencia emitida por su titular, los intercolectivos mantienen su postura y evalúan la respuesta como poco afortunada, pues no resuelve de fondo la situación generada por la propia SC.
El evento detonador de esta nueva crisis (de las muchas que ha tenido la presente gestión), ha sido el chat DESACTIVACIÓN COLECTIVOS en el que queda evidenciada la simulación en torno al trabajo que se llevaba a cabo rumbo a la realización de un Congreso Nacional para impulsar Reformas
Estructurales en materia de cultura, propuesta que surge desde estos colectivos.
Hasta el momento no hemos recibido explicación directa alguna después de este agravio, por lo que entendemos que sigue desconociéndose la importancia de un trabajo organizado desde la ciudadanía. Este es un elemento más, que se suma a los hechos no reconocidos como los impagos, el incumplimiento de acuerdos, el trato indigno y la falta de ética por parte de los funcionarios públicos.
Por lo anterior, puntualizamos que:
- No reconocemos a los nuevos interlocutores de Secretaría de Cultura, pues no hay un cambio de fondo. Un cambio de personas no soluciona la problemática existente, y menos si no se conforma con un equipo de trabajo consensado por la comunidad. Se requiere una transformación en la visión existente, que garantice un trato digno con funcionarios públicos
que tengan en sus facultades la toma de decisiones, todo esto bajo principios donde impere la confianza, honestidad, transparencia, espíritu colaborativo de trabajo, ética y sobre todo, el respeto a nuestros derechos de asociación. - Consideramos que la Institución no ha estado a la altura del diálogo, y si bien la titular ha manifestado que se ha reunido 32 veces con grupos y colectivos, tenemos que agregar que después de estos encuentros siguen sin existir resultados concretos, y en eso se manifiesta la simulación. Por lo que nos mantenemos firmes en pedir la remoción de la secretaria de
Cultura. - Intercolectivos es un grupo cuya agenda de trabajo es incidir en reformas estructurales en materia de cultura que dignifique nuestra labor en toda su diversidad.
- Reafirmamos nuestro compromiso con la realización de la idea original que propusimos para un Congreso Nacional, donde se atenderán las demandas históricas de reformas jurídico legales, administrativas, laborales, de transparencia y otras que urgen para mejorar las condiciones de vida y trabajo de todo el gremio cultural.
5. La SC es la institución obligada a dar cumplimiento y ser garante de los derechos culturales, de la implementación y diseño de la política cultural de nuestro país, en este sentido nuestra postura es exigir el cumplimiento de sus funciones, tal como se mandata.
Agradecemos la solidaridad de otros colectivos, observatorios, artistas, artesanos y demás colegas de toda la República en esta lucha por dignificar el trabajo de nuestro sector.
Convocamos a la comunidad a nivel nacional a integrarnos en un frente común, para lo cual nos reuniremos el próximo lunes 14 de diciembre del año en curso a las 11:00 am (hora centro). Previa confirmación al correo congresonacionaldearte2021@gmail.com con el nombre de dos asistentes por colectivo.
ActivaciónDeColectivos
Colectivos:
ALARTE Alianza por las Artes Escénicas – Asamblea por las Culturas – AAPPI Asociación de Artesanos Productores Promotores Indígenas de los pueblos originarios y migrantes de México – GRECU Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura – ANTI Asociación Nacional de Teatros Independientes – CPT Colegio de Productores de Teatro – GPAI Grupo Popular de Artistas Independientes – MOCCAM Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México – NVDA # No Vivimos del Aplauso – RECIO Red de Espacios Culturales Independientes de la CDMX.