Colectivos Culturales dicen ” Alejandra Frausto miente otra vez”

16 de diciembre de 2020
Una vez m á s, la Secretaria de Cultura Alejandra Frausto miente al señalar en la conferencia de prensa del 15 de diciembre, que los colectivos que nos encontrábamos en la reunión donde fue expuesto el chat “Desactivación Colectivos hayamos tenido reuniones con ella para el objetivo que presentamos en conjunto La Secretaría de Cultura tuvo una reunión exprés sobre otro tema con algunos miembros del Sector pero no con colectivos aquí firmantes Queremos dejar en claro que no estuvimos ahí.
La lectura que tenemos los colectivos, es que, una vez más Frausto miente, como lo hizo a inicios de año, señalando que la culpa del retraso de pagos era porque los artistas no revisaban sus correos. Miente cuando dice que tiene disposición al di á logo y crea un comité con nulas
capacidades de resolución aletargamiento de las propuestas de los colectivos, cambio de interlocutores si n dar aviso ni justificar, el constante y sistemático proceder de negación a las propuestas.
Los colectivos, que representamos a m á s de 6800 personas, propusimos un Congreso Nacional vinculante, con capacidad de resolución y con invitación a las Secretar í as del Trabajo, Economía, Hacienda, Gobernación, para que lo vertido en insumos, ya como propuestas concretas del Congreso Nacional sea presentado ante a las Cámaras a fin de que los resultados del Congreso se hicieran realidad e implementaran a través d e las modificaciones legales y administrativas correspondientes, y no una Conferencia más, que es el documento que enviaron el 24 de noviembre, donde lo nodal ronda en el discurso, lo expositivo, la queja, la petición o los diagnósticos, es decir, sin resultados concretos que fortalezcan, modifiquen o restructuren el andamiaje de la dependencia a manera de charla de café y reflexión siendo que el día 3 de noviembre la Secretaría de Cultura Federal, a través de sus funcionarias presentes, ya había aceptado en lo general la propuesta del Congreso Nacional.
Miente cuando dice que se disculpó con nosotros. Ella no ha entablado diálogo con nosotros. Su disculpa fue ante los medios de comunicación en una rueda de prensa a la que no fuimos invitados.
Miente ante la UNESCO, cuando en la reunión de abril del presente año, en donde se discutiría qué tipo de acciones impulsar para apoyar al sector cultural en todos los países, frente a la emergencia por e l COVID 19, guardó silencio como si el asunto es tuviera resuelto en nuestro país
Miente, cuando en lugar de apoyar frente a la pandemia a la comunidad artística y cultural de más de 2 millones de personas, defiende el escandaloso proyecto de Chapultepec, que le quita recursos, al ya golpeado, presupuesto de cultura.
Los artistas, creadores y trabajadores del arte y la cultura, exigimos que Frausto deje de mentir. Se requieren cambios estructurales que generen mejores condiciones de vida No palabras. El cumplimiento de acuerdos es la única disculpa posible.

Le pedimos al gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador la voluntad política para atender el abandono y la marginación en la que se encuentra el sector dedicad o al arte y la cultura, que en su mayoría lo apoyó con acciones y votos y que ahora se encuentra en peligro de extinción Pedimos alto a la simulación de malos funcionarios.
Los colectivos que llevamos la propuesta de Congreso Nacional nos reunimos el pasa do lunes con otros 120 colectivos de todo el país y cada d a se suman más.
Somos creadores preocupados por la precariedad aumentada al 75% en recorte s en nuestros programas para producir bienes y servicios
Somos pueblo que brinda amor y alegría a través del arte y la cultura, y nos están dejando solos.
https://youtu.be/FNCUVPt2dc V ideo de la parte en que se expone el chat “desactivación de colectivos”
https://youtu.be/vF6Tbx3ldLQ Video completo de #ChatGate

#ActivaciónDeColectivos

#ElCongresoVa

ALARTE Alianza por las Artes Escénicas – Asamblea por las Culturas – AAPPI Asociación de Artesanos Productores Promotores Indígenas de los pueblos originarios y migrantes de México – GRECU Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura – ANTI Asociación Nacional de Teatros Independientes – CPT Colegio de Productores de Teatro – GPAI Grupo Popular de Artistas Independientes – MOCCAM Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México – NVDA # No Vivimos del Aplauso – RECIO Red de Espacios Culturales Independientes de la CDMX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *